OMEGA 3, ESENCIAL PARA TU SALUD
Los omega 3 son ácidos grasos esenciales poliinsaturados de cadena larga.
Los ácidos grasos forman parte de todas las membranas celulares de nuestro cuerpo. Que los omega 3 sean ácidos grasos esenciales, quiere decir que nuestro organismo los necesita para sobrevivir, pero el problema radica en que nuestro organismo no es capaz de sintetizarlos, con lo cual se los debemos aportar a través de la dieta. Que los omega 3 sean ácidos grasos esenciales poliinsaturados quiere decir, que en la cadena hidrocarbonatada el primer doble enlace está en el carbono número tres. Y por último, que los omega 3 sean ácidos grasos esenciales poliinsaturados de cadena larga se refiere a que el número de carbonos esta entre 14 y 22.
Bajo la denominación de omega 3 tenemos 6 moléculas:
- ALA: acido alfa-linolénico.
- SDA: acido estearidónico.
- ETA: acido eicosatetraenoico.
- EPA: acido eicosapentanoico.
- DHA: acido docosahexaenoico.
- DPA: acido docosapentaenoico.
De los 6, los mas activos biologicamente son EPA y DHA. ALA tiene un papel muy importante porque en nuesto organismo hay unas enzimas (elongasas y desaturasas) que transforman ALA en EPA y DHA, y a su vez DHA en EPA. ALA es una interesante reserva de omega 3 para nuestro organismo.
En lo primero que pensamos cuando hablamos de los omega 3 es en que reducen el colesterol. Y efectivamente así es, pero los omega 3 van mucho mas allá que sólamente reducir el colesterol. Reducen los niveles de colesterol y los factores de riesgo cardiovascular: reducen los trigliceridos, disminuyen el “colesterol malo”, aumentan el “colesterol bueno”, disminuyen la tensión arterial, la formación de trombos y la incidencia de arritmias.
Este problema del colesterol y del riesgo cardiovascular nos afecta a la mayoría de la población que tenemos “una cierta edad”. Pero hay otros sectores de la población donde los omega 3 son muy muy interesantes : las embarazadas y los bebés. Durante el embarazo los omega 3 mejoran el desarrollo neuronal y el desarrollo de la vision del bebé, reducen el riesgo de parto prematuro y disminuye el riesgo de depresión post parto. Hay que tener en cuenta que nuestro cerebro y nuestra retina están formados por un 30% de DHA, de ahí lo importante de los omegas para la salud de feto en el ultimo trimestre del embarazo y también en los primeros seis meses de vida para un buen desarrollo de la agudeza visual del bebé y de su correcto desarrollo cognitivo.
El DHA en los adultos esta empezando a utilizarse por parte de los psiquiatras en procesos tan importantes como la depresión y la esquizofrenia con buenos resultados. Oftalmólogos hace años que están recomendando DHA combinado con luteína para frenar el avance de la DMAE (degeneración macular asociada a la edad) y aumentar la densidad del pigmento en la mácula.
Llegados a este punto esta claro que tenemos que tomar omega 3, incluso diría más, deberíamos aumentar el consumo de omega 3. Abuelas y madres ya nos lo decían, que había que comer pescado por lo menos dos veces a la semana. Las autoridades sanitarias, EFSA (Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria) va un poco mas allá y recomienda comer pescado azul 1 o 2 veces por semana, y 3 o 4 en el caso de las embarazadas. La EFSA también nos recomienda que para bebes hasta los 24 meses un aporte de 100 mg de DHA/día, para adultos 250 mg de EPA+DHA/día y en a las embarazadas 350 mg de EPA+DHA/día. Entonces pongámonos manos a la obra y ver donde lo podemos obtener.
ALA es el omega 3 presente en semillas. Hay abundancia de ALA en las nueces, aceite de girasol, aceite de oliva, semillas de lino, aceite de onagra, semillas de chía,… Los tres primeros están a nuestro alcance sin complicarnos. Quien no escuchó que comer tres o cuatro nueces al día es muy bueno para nuestro corazón …
EPA los encontramos con generosidad en los pescados azules. Los pescados azules son los que tienen mas del 5% de grasa, y esos son los que nos interesan. Sin ir muy lejos tenemos aquí al ladito de la farmacia la “Pescadería Montse” que a parte de chicas muy simpáticas, tienen pescado de muy alta calidad y los precios a día de hoy al alcance de todos. Me diereis: xurelos a 3€/k, xardas a 4,5€/k, sardinas a 5€/k, xurelas, palometas y parrochas a 6€/k, bocartes y albacora (bonito de aquí) a 7€/k, salmón a 9,50€/k.
DHA los encontramos en los pescados azules, en los mariscos y en algas microscópicas. Decir marisco ya supone rascarse un poco el bolsillo pero en la “Pescadería Montse” hay para todos los bolsillos: mejillones 2,5€/k, almeja de cultivo a 12€/k, subimos un escalón, almeja babosa y nécoras a 20€/k, lubrigante a 28€/k, cigalas y camarones a 30€/k . Las algas sin embargo no son de momento significativas en nuestra dieta.
Todos sabemos que las abuelas y la EFSA tienen razón, pero o no nos gusta el pescado, o no lo comemos con la frecuencia recomendada. En tiempos de nuestras abuelas recurrían al aceite de hígado de bacalao (ajj) pero en los tiempos modernos tenemos complementos alimenticios muy interesantes y adaptados a nuestras necesidades de salud.
Para aquellos q busquen reducir su colesterol o mejorar su salud cardiovascular les podemos ofrecer Megared 60 cápsulas a 36,50€ y EpaDhax 150 cápsulas a 14,95€.
Para las embarazadas les podemos ofrecer el omega 3 , el ácido fólico, el hierro y los minerales adaptados al periodo del embarazo en los siguientes productos: Natalben Supra 30 cápsulas a 15,65€, Gestagyn Embarazo 30 cápsulas a 18,95€, Ginegea Gest 60 comprimidos a 16,50€, Maleavit 30 cápsulas a 15,25€ y Ginenatal Forte 30 cápsulas a 12,95€.
Pensando en los bebes tenemos un producto que le aporta la vitamina D que por protocolo toman hasta los dos años complementada con DHA, vitamina A y vitaminaE , que es el DHAVit 15 ml a 12,00€.
Y por último para los afectados por la DMAE podemos ofrecerle vitaminas, minerales, luteína y DHA en Oftan Mácula Omega 90 cápsulas a 38,50€, Nutrof Omega 48 cápsulas a 25,80€ e I CapsR 30 cápsulas a 20,15€.
Pero insistimos en que los complementos alimenticios no deben utilizarse para sustituir una dieta equilibrada.